Hola Jorge
Aquí respondo su pregunta, tomada del siguiente enlace:
https://forum.huawei.com/enterprise/es/protocolo-tftp-¿confiable-o-poco-confiable/thread/584972-100237
La transferencia de archivos TFTP siempre se basa en una solicitud del cliente en la que se solicita acceso de lectura o escritura. Esta solicitud también sirve como una solicitud de conexión, que se otorga automáticamente si el servidor otorga acceso. El cliente o servidor luego envía el archivo correspondiente en bloques de un tamaño fijo. En las versiones originales del protocolo, el tamaño fijo aún era de 512 bytes. Desde el lanzamiento de RFC 2348, tanto el servidor como el cliente han podido definir el tamaño de bloque individualmente.
La transferencia se realiza bloque por bloque. Cada bloque debe confirmarse mediante un paquete de confirmación antes de que se pueda enviar el siguiente bloque. Un paquete de datos más pequeño que el tamaño fijo señala el final de una transferencia de archivos. Si se pierde un paquete durante la transferencia, se producirá un tiempo de espera en el extremo del receptor que le solicitará que reenvíe el último paquete enviado. Esto informa al remitente del paquete perdido que debe enviarse nuevamente. Si se produce un error durante la transferencia del archivo TFTP, se generará un paquete de error que terminará la transferencia en la mayoría de los casos.
El protocolo TFTP se destaca principalmente por su simplicidad. Está diseñado para permitir la lectura y escritura de archivos y cumple esta función sin tener que establecer una conexión entre el cliente y el servidor. Como resultado, el protocolo TFTP no solo es fácil de implementar sino que también allana el camino para transferencias rápidas de archivos. Los identificadores de transferencia individuales (TID) y los números de bloque de datos únicos aseguran que el destinatario reciba el archivo en su totalidad.
Sin embargo, la falta de cifrado o un mecanismo de control de autenticación / acceso hace que el envío de archivos confidenciales a través del TFTP sea muy arriesgado, por lo que se deben utilizar alternativas más seguras, como un FTP más complejo. Además, eliminar y renombrar archivos no está permitido en muchos servidores TFTP.
Espero haber respondido su pregunta
Saludos