Buenas noches a todos.
Una de las principales ventajas es la escalabilidad porque tiene un alcance mundial con cientos de millones de usuarios.
También una de sus principales ventajas es la robustez, que en las redes P2P se incrementa en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos.
Otra ventaja es su fácil mantenimiento que al estar distribuidas sus funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, se puede remplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que los clientes de la propia red no se verán afectados por los cambios.
Este tipo de arquitectura también tiene sus contras. Una de ellas es que no hay seguridad centralizada, lo que quiere decir, que cada ordenador debe utilizar medidas de seguridad individuales para la protección de datos.
Otra de sus desventajas es la dificultad para administrar la red, ya que puede aumentar la cantidad de ordenadores en la red.
Por ultimo, la arquitectura P2P, puede que no tenga un almacenamiento centralizado de los datos, por lo que se deben guardar copias de seguridad de forma individual.
Espero que les haya gustado este post.
Universidad: Instituto Tecnologico las Americas(ITLA)
Materia: Introduccion a la seguridad
Profesor(a): Keyla Marty
#ComunidadEnterprise
También te puede interesar:
Guía de dimensionamiento firewall USG6000 Series NGFW
Descripción general de la función DNS utilizado en firewalls de Huawei.
Escenarios de aplicación borde de red y detección fuera de ruta para NIP6000
Conoce más de esta línea de productos en:
O pregúntale al robot inteligente de Huawei, conócelo aquí:
Infografía: Conoce a iKnow, el robot inteligente