Arquitectura de tres capas.
En redes medianas a grandes, el diseño modular se usa generalmente para dividir las funciones de red. Para garantizar la flexibilidad y la escalabilidad de la red dentro de cada módulo, la arquitectura jerárquica se usa generalmente, por ejemplo, en una red de campus que proporciona servicios de acceso para una gran cantidad de usuarios.
Las redes tradicionales contienen las capas de núcleo, agregación y acceso. La capa central proporciona canales de datos de alta velocidad, la capa de agregación converge las políticas de control y tráfico, y la capa de acceso ofrece varios modos de acceso a los terminales.
Esta arquitectura de tres capas ofrece una buena escalabilidad y se ha utilizado ampliamente en las redes actuales, como una gran cantidad de redes de campus y WAN.
Arquitectura de dos capas.
Con el cambio de los requisitos de servicio y el desarrollo de tecnologías de red, están surgiendo redes de dos capas aplanadas. La arquitectura de dos capas incluye solo las capas principal y de acceso y plantea nuevos requisitos en los dispositivos de red, ya que no existe una capa de agregación. Por ejemplo, los dispositivos centrales deben proporcionar una mayor densidad de puertos para el acceso desde una gran cantidad de dispositivos de acceso.
La arquitectura de dos capas se aplica principalmente a MAN, WAN y centros de datos.
==Enlaces de interes==
Presentando las arquitecturas típicas para redes pequeñas y medianas
Conociendo las diferentes tipos de arquitecturas en los switches.