#SeguridadUPQ
Redes Privadas Virtuales (VPNs)
Compartir información a través de internet es una de las actividades que se han tornado más cotidianas con el paso del tiempo. Ahora, ya no solo se comparten datos triviales como imágenes o videos sin importancia. El uso del internet ha llevado a las empresas a también utilizar este medio para realizar diferentes procedimientos como consultar y compartir información, acceder de manera remota a ciertos equipos o inclusive, para dar soporte a clientes. Es aquí donde surge la importancia de proteger aún más toda la información que se maneja a nivel empresarial y por qué no, a nivel personal también.
Otra de las herramientas o tecnologías que surgieron con el fin de proteger nuestra información son las VPN.
¿Qué es una VPN?
VPN es básicamente una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet, mediante un proceso de encapsulación y de encriptación. Las VPNs ofrecen una solución de bajo costo para implementar la red a larga distancia al basarse sobre Internet, además de ofrecer autenticación de usuarios o equipos a través de cifrados, firmas digitales o claves de acceso para una identificación inequívoca; ofrece también integridad, garantizando que los datos enviados por el emisor sean exactos a los que se reciben, y confidencialidad, el cifrado hace posible que nada de lo transmitido sea interceptado o interpretada por nadie más que emisor y destino.
¿Qué características tiene una VPN?
* Encripta el tráfico
* Cuenta con soporte para múltiples protocolos
* Ofrece una conexión punto a punto
Parte importante dentro de las VPNs es el protocolo de "VPN tunneling". Este protocolo permite un movimiento de datos de una red a otra de manera segura. Este protocolo permite a redes privadas conducirse por redes públicas (como el internet) mediante un proceso llamado encapsulación. Esta encapsulación juega un papel importante ya que camuflajea los paquetes para que estos pasen como paquetes públicos cuando en realidad son paquetes privados.
Tipos de VPN.
Dentro de los variados tipos de VPN existen 3 que son los más comunes o importantes:
* De acceso remoto: Consiste en usuarios que se conectan a una empresa desde sitios remotos utilizando Internet como vínculo de acceso. Una vez autenticados tienen un nivel de acceso similar a estar dentro de la red local.
* Punto a punto: Este esquema es el empleado para conectar oficinas remotas con una sede central. El servidor VPN está conectado permanentemente a Internet, acepta conexiones entrantes desde los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las oficinas remotas se conectan a internet y a través de ésta al túnel VPN de la oficina central. Se utiliza para eliminar las conexiones punto a punto tradicionales.
*Interna: Funciona tal cual una red VPN normal, salvo que dentro de la misma red local LAN en lugar de a través de Internet.
Protocolos soportados/usados por la tecnología VPN.
* IPSec
* PPTP
* L2F
* SSL/TLS
* SSH
* *ESP
* * IKE
* * AH
También te puede interesar:
Guía de dimensionamiento firewall USG6000 Series NGFW
Descripción general de la función DNS utilizado en firewalls de Huawei.
Escenarios de aplicación borde de red y detección fuera de ruta para NIP6000
Conoce más de esta línea de productos en:
O pregúntale al robot inteligente de Huawei, conócelo aquí:
Infografía: Conoce a iKnow, el robot inteligente