Criptomonedas: Los NFT
Recientemente hemos visto o escuchado en noticias cosas como que el primer Tweet del mundo, escrito por el CEO de Twitter, Jack Dorsey, fue comprado por $2,915,835.47 dólares.
Están sucediendo diversas cosas en relación con la venta de cosas digitales, cosas como que en marzo un archivo jpeg se vendió por 69 millones de dólares, la NBA vende pequeños momentos de juegos de baloncesto por cientos de miles de dólares, el nyancat fue vendido por $631,875, o que GUCCI vende zapatillas virtuales como filtro.
Todo esto es una variedad de cosas digitales que la gente está comprando y pagando un alto precio por ello.
Para entender todo esto, es necesario que entendamos, una palabra, las NFT
Todo se trata de la psicología humana y como está cambiando como valoramos las cosas debido a la tecnología, una tecnología que algunos piensan que puede revolucionar nuestra sociedad al mismo tiempo que acelera el desastre climático.
Non Fungible Token (NFT) o en español, token no fungible, es un termino que a simple vista no es muy fácil de comprender.
Comenzaremos hablando de la palabra fungible, una palabra muy especifica que es utilizada por los economistas y que tiene una definición muy precisa.
La definición de fungible es algo que se agota con su uso, y de carácter reemplazable, por lo que no se puede hacer uso de ellos sin ser consumidos, el mejor ejemplo de ello es el dinero.
Ahora, respecto a algo no fungible, significa que no son sustituibles, no pueden ser reemplazados y solo existe uno de ellos, es algo único.
Un buen ejemplo para entender la diferencia es imaginar cuando compramos algo por internet, tal vez un producto fabricado en serie. Cuando lo pidamos, no nos importa cual nos vaya a ser enviado, simplemente estamos pidiendo algo que cumpla con nuestros requisitos, y que habrá más de ellos en el stock de la tienda. Lo que compremos es reemplazable, es fungible.
Ahora hablemos de un único producto, un producto que fue creado por una persona una vez únicamente y no existen más de ellos, esto, sería algo irremplazable y por lo tanto, no fungible.
Todo en nuestra economía es algo fungible o no fungible. El arroz es algo fungible, siempre podremos obtenerlo y no importa cual compremos. La mona lisa en cambio es algo creado una sola vez y solo existe una.
Como es de esperar, las cosas no fungibles son mucho más valiosas que las cosas fungibles, puesto que no existen más y no son reemplazables.
Ahora hablemos de lo que corresponde a la T en NFT, que es token, para ello, hay que entender sobre la cadena de bloques o blockchain, como lo explique en una publicación anterior.
Sabemos que mediante el blockchain podemos tener un registro certero sobre las transacciones que se han realizado, puesto que todo esto es público, lo único que importa en estas transacciones es que alguien recibe algo, y da dinero a cambio.
Como en el caso del Tweet, y demás contenidos digitales, se transfiere la propiedad de este, se transfiere el token a alguien a cambio de dinero, es decir, a cambio de criptomonedas, y saber que esta transacción está validada por un grupo como los que conforman los registros de la red de criptomonedas como el bitcoin, le da realmente su valor.
En conclusión, gracias a este aseguramiento, es que muchas personas compran estos artículos digitales, ya que les da ese sentimiento de propiedad. Aunque en realidad, no están comprando algo de valor, sino que más que eso, la gente le da este valor.