Estimados todos, a algunos de ustedes les prometí esta publicación, así que aquí la tienen
CÓMO USAR UNA ONT HG8245H COMO REPETIDOR
Antecedentes
Estimados miembros del foro, sean una vez más bienvenidos a otra publicación técnica.
Realizo esta publicación derivado de algunas dudas que surgen a una de mis publicaciones anteriores, titulada COLOCAR MÓDEM EN MODO PUENTE (cuyo link encontrarás en la parte del final).
Resulta ser pues que existía confusión entre MODO PUENTE y MODO REPETIDOR.
Y es aquí donde empieza a desarrollarse nuestro tema.
Escenario y Configuraciones
Tenemos el módem o ruteador inalámbrico de nuestro proveedor de servicios y tenemos también nuestra ONT/MÓDEM HG8245H. Lo que haremos es conectar mediante un cable RJ-45 el ruteador inalámbrico del proveedor de servicio de internet con nuestra ONT/MODEM para que a través de ambos se tenga acceso a internet.
1. Primero accedemos a nuestra ONT HG8245H, con las credenciales de administración, para que no tengamos problema en editar los perfiles o cualquier otro parámetro (por defecto las credenciales son user: telecomadmin pass: admintelecom). Y ya que estemos dentro nos vamos a dirigir a la pestaña superior que dice WAN
Ahí, encontraremos un perfil WAN predefinido que dice 1_INTERNET_R_VID_, si no existe este perfil, lo creamos dando clic en el botón que dice NEW
2. Con el recién perfil creado, ingresamos al mismo, seleccionando la casilla del lado izquierdo. Haremos entonces los siguientes ajustes:
ü Habilitar la casilla WAN.
ü En modo de encapsulación debe ser IPoE (IP over Ethernet)
ü Tipo de protocolo se queda en IPv4
ü Especificamos Router WAN en WAN MODE.
ü En Service Type, queda como INTERNET
ü En la opción Enable VLAN, debe quedar la casilla sin marcar.
ü Mantenemos el MTU en 1500.
ü Del apartado que menciona Binding Options (opciones de asociación), debemos seleccionar las 4 casillas LAN (de la 1 a la 4). Y por lo menos el SSID1.
ü El modo de adquisición de la IP lo mantenemos en DHCP.
ü Se debe habilitar la casilla Enable NAT.
ü Y el resto de las opciones son llenar.
ü Y después aplica los cambios, dando clic en Apply
ü El contexto, guíate de acuerdo a la imagen.
3. Ya editado nuestro perfil WAN, nos vamos a desplazar a la pestaña LAN y en el submenú inicial LAN PORT WORK MODE, veremos que las 4 casillas LAN (que hacen en sí referencia los 4 puertos Ethernet de la ONT) ya están seleccionados, por lo que solo daremos clic en Apply
4. Después de aplicados los cambios en la sección LAN nos desplazamos a la sección ROUTE. La casilla que dice enable default route debe quedar deshabilitada. Y en el segmento WAN Name vamos a seleccionar el perfil WAN que hemos creado en el paso 1, que es el mismo que editamos en el paso 2. Ya seleccionado, damos clic en Apply.
5. Y ya por último en cuanto a configuraciones se refiere, nos desplazamos hasta la pestaña SYSTEM TOOLS y dentro del submenú Reboot, encontraremos el botón Restart. Damos clic y esperamos por el reinicio.
6. Una vez ha concluido el reinicio de nuestra ONT, vamos a conectar el ruteador inalámbrico/módem de nuestro proveedor de servicio de internet a nuestra ONT que acabamos de configurar para que funciones como repetidor, es muy recomendable que ambos equipos queden conectados a través del puerto LAN1. Verás que al conectarte vía inalámbrica o por medio de cable a la ONT que hemos configurado, ya tendremos salida a internet.
7. Si no llegas a tener salida a internet, no se espantes ni te preocupes en qué hiciste mal, lo único que tienes que hacer es Apagar el modem/ruteador inalámbrico del proveedor de servicios de internet (tal cual, apágalo si tiene un botón de apagado y de no ser así, desconéctalo directamente de la corriente eléctrica). Tal vez te preguntes por qué, pues bien, te comento: el nuestro modem/ruteador inalámbrico nos brinda los DNSs necesarios para salir a internet, y estos se registran al equipo que el proveedor nos deja en casa, al conectar un equipo nuevo, el equipo que brinda el servicio de internet lo reconoce como dispositivo de capa 2, y le brinda entonces una dirección IPv4 a través del DHCP, pero solo entiende que es “un equipo más” y solo tendremos salida a internet a través del equipo mismo, pero no de los equipos que le conectes a la ONT que hemos configurado como repetidor.
Entonces, el reinicio hace que cuando vuelva a cargar todos los parámetros, la ONT que ahora es nuestro repetidor toma los DNS que le brinda el equipo al que está conectado, y esto permite ahora sí, que los clientes que se conecten al repetidor tengan salida a internet.
Usos del Escenario y Notas de Interés
Entre otros usos que seguramente existen pero no he probado, el uso más importante es el “extender” la cobertura del servicio de internet, como por ejemplo: vives en una casa de dos o más plantas, y el modem/ruteador inalámbrico de tu proveedor se encuentra ya sea en la planta baja, o en la planta más alta y la cobertura se vuelve mala. Esta es una opción para que tengas cobertura total
· Y es este punto te preguntarás, ¿por qué conectar por medio de un cable y no usar un repetidor inalámbrico que seguramente es mejor y practico? Pues bien, aquí el mejor motivo: si usas un repetidor inalámbrico, corres el riegos de que la señal se atenúe o se pierda, y esto si agregar que estarás trabajando en half-duplex con el modem del proveedor de servicios de internet, así que, los que se conectan al repetidor no tendrá la misma experiencia de navegación que la que tendrán aquellos que estén directamente conectados al “modem principal”. Nota aclaratoria: esto quiere decir que la conexión por cable va a permitir que el repetidor trabaje a Velocidad de Puerto Respecto al puerto del modem ruteador inalámbrico del proveedor de servicios de internet, y esto elimina claro la mayor parte de las interferencias o el ruido, por naturaleza, las redes inalámbricas trabajan en Half-duplex.
· ¿A cuál red inalámbrica me deberé conectar si quiero navegar a través del repetidor? Pues bien, en este ejemplo, no toqué el tema en ningún punto, porque en mi caso dejé la red inalámbrica por defecto que tiene el módem, así que, tú puedes hacer lo mismo. Puerto también, puedes cambiarle el nombre al SSID por defecto e incluso crear uno nuevo
¿Recuerdas este pequeño apartado en la imagen expuesta en el punto dos? Pues bien, la importancia de seleccionar al menos un SSID es que de no hacerlo, no podrás salir a internet a través de la red inalámbrica del repetidor que hemos creado. Si llegases a crear una, dos, tres o hasta 7 SSIDs diferentes y quieres que todas salgan a internet, entonces, tendrías que seleccionar las 8 casillas.
Mi recomendación personal: no coloques el mismo SSID que anuncia el módem principal.
· Y creo entonces que ya sabrás también la importancia de las casillas LAN, mismo comportamiento “de no seleccionarlas, lo que conectes a alguna casilla no ligada, no saldrá a internet”
· Pero ¿Qué pasaría si quiero conectarme a mi repetidor a través de la dirección por defecto (en este caso, la 192.168.100.1)? interesante; pues verás va a ocurrir que te va a direccionar hacia el módem principal, es decir, al que está conectado el repetidor, y esto no es de espantarse, es lo esperado y lo normal, pero ¿por qué? Pues verás, suponiendo que estás conectado al SSID del repetidor, cuyo nombre es ComunidadEnterprise y en tu navegador tecleas 192.168.100.1, la cual es la puerta de enlace predeterminada de la ONT HG8245H. La red busca el default Gateway que le está dando salida a internet, y como no es el repetidor sino el módem/ruteador inalámbrico del proveedor de servicios de internet, entonces te abre el portal WEB de dicho equipo. Si quieres conectarte a tu repetidor para realizar ajustes o cambiar algún parámetro, deberás desconectarlo del modem principal.
Y bien, hasta aquí llegamos con esta publicación. Si quieres saber el detalle técnico de alguno de los pasos que has visto aquí, que no se haya descrito con claridad, o simplemente quieres saber más, por favor déjalo en los comentarios y con gusto abrimos hilo a la conversación.
Si te ha sido de utilidad, de tu agrado y lo consideras útl, no olvides dejar tu reconocimiento dando clic en ♥.
Estas publicaciones guardan alguna o estrecha relación con el contenido que has leído, te invito a que las visites:
https://forum.huawei.com/enterprise/es/colocar-módem-en-modo-puente/thread/559669-100243#pid3288838
#ComunidadEnterprise
#OneHuawei
#VIP