CIBERSEGURIDAD Y RIESGOS
INTRODUCCIÓN:
La ciberseguridad forma parte de la agenda mundial. En la actualidad, nadie se salva de ser víctima de un ciberataque; empresas, gobierno, hospitales, instituciones financieras, pymes y usuario final están expuestos a las amenazas que hay en la red. Entender la importancia de la seguridad informática nos da una perspectiva más amplia sobre las estrategias, planes y buenas prácticas que se deben implementar en las organizaciones.
Es por eso que vamos hablar de qué es la ciberseguridad, los tipos de seguridad informática, los ataques cibernéticos más comunes y las soluciones estratégicas.
DESARROLLO:
Las ciberamenazas, los ciberataques y el cibercrimen en general viven una época dorada. Desde el robo de identidad hasta el pirateo de tiendas online, los ataques acaparan titulares en las noticias. De media, las víctimas de fraude gastan $776 de su propio bolsillo y pierden 20 horas tratando de recuperarse de los estragos que causan los ladrones de identidad. A continuación, describimos siete amenazas continuas que presentan los desafíos actuales asociados a la protección de los datos.
Robo de datos de establecimientos minoristas
El robo de datos de establecimientos minoristas plantea un grave peligro porque puede afectar a prácticamente cualquier persona. Durante 2014, observamos un aumento en los ciberataques dirigidos contra grandes empresas como Target, en los que los atacantes robaron 40 millones de números de tarjetas de crédito y débito.
Los cibercriminales roban y venden esta información personal en el mercado negro, lo que fácilmente puede dar lugar a robos de identidad. Aunque gran parte de la responsabilidad recae en la tienda, debido a que es su obligación mantener métodos de pago actualizados y seguros, revisar con regularidad tu cuenta bancaria y el extracto de tus tarjetas de crédito es una manera adecuada de protegerte contra los ataques dirigidos a estos establecimientos.
Seguridad móvil y amenazas que aprovechan las vulnerabilidades de los teléfonos
Los cibercriminales pueden aprovechar fácilmente las vulnerabilidades de tu teléfono móvil para obtener datos privados. En algunos casos, estas vulnerabilidades tienen su origen en las aplicaciones que usas o en el propio teléfono. Además, los teléfonos móviles son vulnerables a tipos de malware capaces de registrar pulsaciones de teclas y tomar capturas de pantalla. Para protegerte, investiga las aplicaciones que descargas, ten cuidado con los correos electrónicos que abres y con las imágenes que decides subir.
Los ciberdelincuentes utilizarán cada vez más los SMS y aplicaciones de mensajería para realizar ataques SMShing (una variante del phishing que se dirige a las personas a través de mensajes de texto). Los atacantes atraen a los usuarios para que den clic en los enlaces utilizando plataformas, como WhatsApp, que son difíciles de defender.
Las aplicaciones de juegos también estarán en el punto de mira. En estas apps los usuarios realizan micro-transacciones que pueden convertirse en fraude. A través de ellas pueden acceder a las cuentas bancarias y la información de las tarjetas de crédito.
CONCLUSIÓN:
Ahora que conocemos los riesgos a los que nos enfrentaremos este 2021 es importante desarrollar una estrategia de ciberseguridad que incluya acciones de prevención, detección y respuesta siempre alineadas al objetivo del negocio a fin de contar con una estrategia integral.
BIBLIOGRAFÍA:
ü https://www.infosecuritymexico.com/es/ciberseguridad.html
ü https://latam.kaspersky.com/resource-center/threats/top-7-cyberthreats
ü https://gaptain.com/blog/principales-riesgos-en-ciberseguridad-para-2020/
ENLACES ÚTILES:
Conoce el nuevo tablero de: Internet de la Cosas IoT
Agrega nuevos conocimientos al tablero de: Big Data
Tópicos Básicos de 5G: Tecnología de antena de matriz en fase
¿Qué es la Inteligencia Artificial (AI) y cuáles son sus principales tecnologías?