¿Qué es Big Data?
Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.
¿Por qué el Big Data es tan importante?
Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de identificar los problemas de una forma más comprensible.
El Big Data y la nube o los servicios Cloud necesariamente han de ir de la mano en el mundo de los datos. Muchos de los datos de los que disponemos son generados y creados en la web dentro de un modelo de computación en la nube. La gran cantidad de datos generados por satélites, gobiernos, cámaras de vídeo vigilancia, Smartphones, dispositivos del internet de las cosas (IoT) junto con datos generados en las redes sociales hacen necesarios los sistemas de Cloud.
Datos tan desorbitados como que en 2020 el universo digital puede llegar a 40 ZB o que cada día se generan más de 2.5 trillones de bytes de datos, nos hace pensar que es imposible no mirar a la nube como medio de almacenamiento y análisis de tal cantidad de datos.
La necesidad de las empresas de sacar valor a los datos ha hecho aumentar las necesidades de tecnologías Cloud o de computación en la nube. Entre estas tecnologías nos encontramos con la computación elástica, un sistema de computación similar al uso eficiente de electricidad. El servicio se da o no, dependiendo de la demanda de uso de un determinado recurso (hora valle o picos de uso). El sistema de computación elástico permite adaptar el uso de los recursos computacionales dependiendo del aluvión de datos, su tamaño, tipo, velocidad de estos, para dar una respuesta más efectiva.
Universidad: Universidad Tecnológica de Tecámac
Materia: Estadías
Profesor: Alejandro Ortega Resendíz
#MiUconHuawei