¿Qué es un servidor y para qué sirve? #MiUconHuawei
Es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.
En el caso del físico, se trata de un hardware, también conocido como host (anfitrión), es una máquina (en forma de torre o enracable) integrada a una red de nodos basados en software. Por otra parte, los servidores de virtuales (VPS, Virtual Private Server) son softwares que proporcionan servicios a otros programas (clientes).
Los servicios que prestan los servidores son requeridos continuamente y, por tanto, la mayoría de los servidores nunca se apagan. Si un servidor dejara de funcionar, eso puede causar muchos problemas a los usuarios. Por tanto, los servidores suelen estar programados para ser tolerantes a fallos.
Tipos de servidores
Dentro del mundo de los servidores hay una gran variedad. Los más usados y/o conocidos son los siguientes:
· Servidor Web: almacena y organiza el contenido de las páginas web y se lo proporciona al usuario a través del navegador web del usuario. La transmisión de los datos se suele realizar con http (HyperText Transfer Protocol). El http se encarga de transmitir la información de la WWW (World Wide Web), estableciendo unos criterios semánticos y sintácticos para que el ordenador solicitante y el que contiene la información tengan un idioma común en el que comunicarse. Los servidores web más conocidos son: Apache web server; Nginx; y Microsoft.
· DNS: son las siglas anglosajonas de Domain Name Server, aunque la “S” también puede referirse a service o space sin que cambie el significado ni la función del servidor. El dominio es el nombre que recibe una página web. El servidor DNS se encarga de relacionar una dirección de dominio (www.ejemplodominio.es) con su dirección IP correspondiente (00.000.000.00). El proceso de enlace con la página web funciona de la siguiente forma. Primero un usuario inserta la dirección de dominio en su motor de búsqueda, esta petición llega a un servidor DNS el cual transforma dicho dominio en su dirección IP, esta dirección IP es reconocida por el servidor web y este último proporciona el contenido de la web al usuario. Además, el dominio web es importante para la imagen de la empresa. El dominio se marca con el final de la dirección web (.com, .es, nl, .net, .org, …). Si una empresa quiere evitar que en otra parte del mundo haya otra empresa con el mismo nombre y tenga la misma dirección web pero con otro final. Por ejemplo, www.empresa.com y www.empresa.es. Entonces, para que todo dominio con ese nombre redirija a una empresa, dicha empresa debe adquirir y conservar todos los dominios.
· Proxy Server: es un servidor de puerta de entrada. Se encarga de conectar una red cliente (navegador web o aplicación) con un sistema externo para que se puede llevar a cabo la solicitud de conexión, mejor rendimiento y accesibilidad. Es decir, la conexión se beneficia del caché que almacena, haciendo que una página ya visitada por el usuario se cargue más rápido y reduciendo el ancho de banda de la red. Por ejemplo, cuando se suele mandar un tipo de factura a ciertos destinatarios, el sistema propone autocompletar uno o varios campos con los datos de aquellos destinatarios recurrentes.
· Servidor de correo electrónico: se encarga del flujo de correo electrónico de los usuarios, permitiendo que se almacene, envíe, reciba y reenvíe los e-mails.
· Servidor FTP: el nombre procede de File Transfer Protocol, también conocido como protocolo de transferencia de archivos en español. Sirve para transferir archivos entre un cliente y un servidor. De esta forma, el servidor puede recibir archivos del cliente y le posibilita la descarga de los archivos a los clientes. Para mejorar la velocidad, se usa SFTP el cual también ofrece un servicio de seguridad encriptado.
Universidad: Universidad Tecnológica de Tecámac
Materia: Estadías
Profesor: Alejandro Ortega Gómez
#MiUconHuawei